Titulo en luz

Bienvenidos al Blog de Belen

jueves, 4 de julio de 2013

En estas condiciones se encuentra el mundo que conocemos

1. Guerra contra Irán
Uno de los problemas clave de la política internacional, que, según los expertos, está a punto de provocar el estallido de las operaciones militares a gran escala se relaciona con el programa nuclear de Irán.
El jefe del Centro de Pronóstico Militar, Anatoli Tsyganok, cree que una solución militar al problema nuclear de Irán "por parte de los estadounidenses, los israelíes o de su esfuerzo conjunto" es el escenario más probable para el futuro cercano.
Sin embargo, según algunos expertos, una supuesta "conspiración" de la República Islámica es solo un pretexto para el estallido del conflicto.
"La razón principal para desencadenar una guerra contra Irán es liquidar el centro de la consolidación del mundo islámico, que representa Irán. Y el centro es estrictamente antioccidental, que bajo ciertas condiciones podría consolidar alrededor países islámicos", opinó el doctor en ciencias militares, Konstantín Sivkov.

2. Una guerra en Medio Oriente
Medio Oriente se parece cada vez más a un barril de pólvora que puede estallar en cualquier momento. "Es difícil predecir qué y dónde… El nivel de preparación para este proceso es muy alto, por lo que desde el Atlántico africano -Mauritania y Marruecos- a las fronteras del subcontinente indio, en el próximo par de años puede ocurrir todo", dijo el jefe del Instituto del Medio Oriente, Evgueni Satanovski.
El primer conflicto real puede ocurrir en Siria, donde en marzo pasado comenzaron disturbios en línea con la "primavera árabe". Los expertos indican que en un año electoral, EE. UU. no va a interferir en el conflicto sirio. Sin embargo, no descarta la ayuda a la oposición de Siria en forma de dinero y armas.

3. China se prepara para atacar
La consolidación de las posiciones económicas y políticas de China también figura como uno de los posibles escenarios para futuras operaciones militares. Los potenciales adversarios del gigante asiático son por ejemplo Vietnam, Taiwán, Estados Unidos, la India e incluso Rusia, cuyo territorio oriental escasamente poblado es un sabroso bocado para el país asiático.
El rápido desarrollo de China crea muchos problemas para el país, tanto demográficos como económicos y ecológicos. Es posible que la única manera de evitar una grave crisis para Pekín sea la expansión militar.
Los expertos destacan que la guerra más probable es entre EE. UU. y China.

4. Una Corea contra otra Corea
Otro antiguo foco de tensión es Península de Corea, donde desde la Segunda Guerra Mundial se observa una confrontación entre los dos países, con ideologías diferentes, que tiene todas las posibilidades para entrar en una fase de conflicto armado. Aunque en febrero del año pasado trataron de sentarse a la mesa de negociaciones, la relación entre ellos no se puede calificar de buena vecindad.
Un argumento importante en el conflicto coreano son las armas nucleares que posee Corea del Norte.

5. Sobre las ruinas de la Unión Soviética
Los expertos predicen un futuro inquietante en el territorio de la antigua Unión Soviética. En el centro de las tensiones se destaca un tema de larga data: el conflicto entre Armenia y Azerbaiyán de Nagorno-Karabaj.
Además las actuales relaciones entre Tayikistán y Uzbekistán causan preocupaciones a la luz de la colocación de minas fronterizas, problemas de tránsito de mercancías y la controversia en torno a la central hidroeléctrica Rogunskaya.

6. Batalla de los tuaregs
Según los expertos, en un futuro próximo, los países africanos mantendrán de los puntos más calientes en el mapa mundial.
La principal causa de grandes conflictos en el continente será la rebelión de tuaregs. Se trata de una tribu nómade que desde hace años lucha por su propio Estado, muchos rebeldes han servido en unidades de elite de Muammar Gaddafi.
Otra causa de grave conflicto será la lucha por los depósitos de uranio que pertenecen a los franceses y chinos y que fueron tomados por los tuaregs.
Entre los principales focos de tensión figuran Libia, Sudán, Eritrea y Etiopía pero se descarta que un levantamiento pueda estallar "en cualquier lugar y en cualquier momento".

7. La tercera guerra mundial
El término "tercera guerra mundial" no ha quedado en el ámbito de la "ficción", afirman los expertos. En ese sentido destacan que el conflicto podría originarse por la crisis financiera mundial y se enfrentarán coaliciones formadas sobre la base de preferencias de los países acerca del orden mundial: un modelo de dominio de los países desarrollados y un modelo de un mundo multipolar.
La primera coalición, según los expertos, será liderada por la OTAN bajo los auspicios de Estados Unidos, el segundo aún no se ha establecido. Sin embargo, el doctor de ciencias militares K. Sivkov cree que "como un prototipo de tal unión podría servir la Organización de Cooperación de Shanghái (SCO) o la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC)".
Los expertos señalan que la tercera guerra mundial se convertirá en una plataforma de exposición de los nuevos tipos de armas que no hayan sido utilizadas o han sido prohibidas, incluidas las armas de destrucción masiva.
Si se desata, afectará a una gran proporción de la población del mundo, cubriendo casi todos los continentes, océanos y mares. "Por fin se podría cubrir el período comprendido entre 6 y 7 a 25 y 30 años. En las hostilidades pueden participar más de 100 millones de personas de ambas partes. La pérdida demográfica total de la población mundial podría ser superior a varios cientos de millones de personas", predice Sivkov.

8. seguridad cibernética
Se ha podido saber que Obama aprobó el uso de las armas cibernéticas en una ocasión, cuando ordenó secretamente ataques cibernéticos contra las instalaciones de enriquecimiento nuclear iraníes, destacó el rotativo, que además señala que este tipo de ataques contra Irán son ejemplo de cómo las infraestructuras de un país pueden ser destruidas sin necesidad de ser bombardeadas.
El artículo concluye que las ciberarmas son tan poderosas como las armas nucleares e insiste en que únicamente deben ser lanzadas bajo estrictas órdenes del presidente.
Cabe recordar que esta semana varios diarios estadounidenses denunciaron haber sido víctimas deciberataques lanzados desde China que, según algunos periódicos, buscaban información sobre la cobertura informativa que se ofrece de su país.

9. El Ejército egipcio ha ocupado el edificio de la televisión estatal en El Cairo y ha desplegado sus unidades por otras zonas de la capital, incluidos los alrededores de las embajadas y de la Plaza Tahrir.
Los empleados de la cadena fueron obligados a abandonar el edificio de televisión, que interrumpió su emisión en directo, informa la agencia Reuters. A través de twitter, fuente locales también informan de la presencia de militares armados en la capital.
Los manifestantes que van congregándose en la plaza de Tahrir, corean lemas como “La gente y la Policía van de la mano”. Otros manifestantes que se encuentran frente a El-Quba, uno de los palacios presidenciales en los suburbios del norte de El Cairo, exclaman: “Al-Sisi, ven. Morsi no es mi presidente.”
Al terminar el plazo del ultimátum que el Ejercito dio a los políticos para que respondieran a las demandas de los manifestantes, Morsi dijo que se niega a dimitir y se ofreció a formar un gobierno de consenso para salir de la crisis.
Paralelamente, la cadena ABC, citando a la televisión egipcia, informó que el presidente Morsi se encuentraba bajo arresto domiciliario. Sin embargo, el portavoz presidencial desmintió dicha información.
El movimiento opositor Tamarod se ha dirigido a la juventud de los Hermanos Musulmanes para que se una a ellos en vez de involucrarse en una guerra civil.
Horas antes de que concluyera el ultimátum dado por el Ejercito, el portavoz presidencial declaró este martes que para Morsi “es mejor morir defendiendo la democracia que ser juzgado por la historia”. El mismo presidente egipcio dijo que es mejor morir “plantado como un árbol”, defendiendo la legitimidad electoral, que destruyendo las esperanzas democráticas del pueblo egipcio.
“Solo hay una cosa que podamos hacer: ponernos entre los tanques y el presidente”, afirma el portavoz de los Hermanos Musulmanes.
Anteriormente los jefes militares han emitido un comunicado titulado ‘Las Últimas Horas’, en el que se muestran dispuestos incluso a derramar su sangre para proteger al pueblo egipcio “Juramos a Dios que nos sacrificaremos incluso con nuestra sangre por Egipto y su pueblo, para defenderlo de cualquier terrorista, radical o loco”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Dime quiero oirte